Ir al contenido principal

En Corpus Christi adoramos un milagro, recuerda Arzobispo de Granada

En Corpus Christi adoramos un milagro, recuerda Arzobispo de Granada

Bookmark and ShareGRANADA, 04 Jun. 10 / 05:19 am (ACI)

Con ocasión de la Solemnidad del Corpus Christi, el Arzobispo de Granada (España), Mons. Francisco Javier Martínez Fernández, recordó a los fieles que en la Eucaristía "adoramos un milagro" que debe llevarnos a tener un corazón lleno "de la sorpresa de un amor inmerecido".

Así lo expresó el Prelado durante la Eucaristía celebrada en la Catedral de Granada tras la cual se llevó a cabo la procesión del Santísimo Sacramento.

"Adoramos un milagro –recordó–, el milagro de nuestra redención, de la obra de Dios en medio de nosotros, en nuestra pobre historia humana tan llena de mezquindades y de pasiones. En medio de esa trama de pasiones, resplandece, como resplandece el Señor en la Custodia, el amor infinito de Dios por la humanidad, por cada hombre y por cada mujer".

"La finalidad con la que Cristo viene a nuestro altar es porque desea venir al altar que somos cada uno de nosotros. Porque su amor y su pasión por nosotros, por nuestra vida, para que podamos participar de la eternidad y ser verdaderamente aquello para lo que hemos sido creados", agregó.

"No es sólo un milagro exterior a nosotros –aclaró–, que no tiene que ver con nosotros, sino el milagro que permanece a través de los siglos y que tiene un destinatario: cada uno de nosotros".

En este sentido, el Prelado recordó que al participar del Cuerpo de Cristo "formamos una familia más poderosa que los lazos de la carne, porque nos da la vida divina que nos permite valorar y sostener el amor a esa familia donde estamos y vivimos".

"No somos anónimos, sino que somos los unos miembros de los otros, y sin esta familia que es la Iglesia hasta la familia de la carne, se disuelve, se rompe y se destruye", concluyó

Comentarios

Entradas populares de este blog

No me Restaures te lo prohíbo unidos a Nuestros Hermanos de Nicaragua

- ¡NO ME RESTAURES, TE LO PROHIBO! ¡¿LO OYES?! - Si Señor, te lo prometo, no te restauraré. - Gracias— me contestó el Cristo. Su tono volvió a darme confianza. - ¿Por qué no quieres que te restaure? No te comprendo. ¿No comprendes Señor, que va a ser para mí un continuo dolor cada vez que te mire roto y mutilado? ¿No comprendes que me duele? - Eso es lo que quiero, que al verme roto te acuerdes siempre de tantos hermanos tuyos que conviven contigo; rotos, aplastados, indigentes, mutilados. Sin brazos, porque no tienen posibilidades de trabajo. Sin pies, porque les han cerrado los caminos. Sin cara, porque les han quitado la honra. Todos los olvidan y les vuelven la espalda. ¡No me restaures, a ver si viéndome así, te acuerdas de ellos y te duele, a ver si así, roto y mutilado te sirvo de clave para el dolor de los demás! Muchos cristianos se vuelven en devoción, en besos, en luces, en flores sobre un Cristo bello, y se olvidan de sus hermanos los hombres, cristos feos, roto...

Positivismo signo de la madurez cristiana

Cualquiera que sea la imagen del cristiano maduro, tiene al menos tres características fundamentales. La primera es la de ser positivo. Tiene que ser una persona que intenta continuamente tender puentes, remediar situaciones difíciles, mirar hacia adelante. Si pensamos en el himno de la caridad de san Pablo: «... todo lo cree, todo lo disculpa, todo lo espera», debemos decir que en el cristiano adulto no puede haber depresión, desaliento, malhumor, tristeza, desconfianza. Ni siquiera una cierta animadversión concuerda con la imagen del cristiano maduro en la fe, en el que cabe más bien la energía, el valor, la generosidad total. La segunda característica, que no debemos olvidar, es su conflictividad. ¿De dónde nace esta imagen? San Pablo lo dice claramente en el contexto de la Carta a los Gálatas: «En cambio, los frutos del Espíritu son...». «En cambio», referido a los versículos anteriores, est...

Miércoles de Ceniza encuentro con la Palabra

MEDITATIO La liturgia de la Palabra de hoy nos lleva de la mano por el camino de la verdadera alegría, viniendo a buscarnos en los callejones sin salida donde nos metemos y donde no podemos avanzar. Penitencia y arrepentí miento no son sinónimos de abatimiento, tristeza o frustración; por el contrario, constituyen una modalidad de apertura a la luz que puede disipar las oscuridades interiores, hacernos conscientes de nosotros mismos en la verdad y hacernos gustar la experiencia de la misericordia de Dios. Él siempre ve y conoce nuestras mezquindades y suciedades interiores y, sin embargo, ¡qué diferente es su juicio del nuestro! "En tu luz veremos la luz" (Sal 35,10b): admirados notamos que desde el momento en que nos ponemos en camino, él nos envuelve con un amor más grande, nos despoja de nuestro mal y nos reviste de una inocencia nueva.   El Señor había asignado al profeta la misión de convocar al pueblo para suscitar nueva esperanza a través de un camino pen...