Ir al contenido principal

Biografía general de los autores de los evangelios sinópticos

MATEO (don de Dios).

Escritor del Primer Evangelio, dirigido especialmente a los judíos. Ver "Evangelios".

- Llamado también "Leví", era un cobrador de impuestos, hijo de Alfeo, Mr.2:14, Lc. 5:27.

- Jesús lo llamó a ser discípulo, Mt. 9:9, Mr. 2:14, Lc. 5:27.

- Ofreció una fiesta a Jesús, a la que asistieron publicanos y pecadores, Mt. 9:10-17.

- Designado Apóstol, Mt.10:3, Mr.3:18, Lc.6:15, Hch.1:13.

- La tradición cuenta que predicó en Etiopía, Persia y Macedonia, y murió en Myrna: (la ciudad de los caníbales), donde le cortaron la cabeza con un hacha: (el "hacha" es su atributo).

MARCOS (gran martillo).

Juan Marcos es el autor del Segundo Evangelio: (Hecho. 12:12).

Firmaba "Marcos", porque dirigió su Evangelio especialmente a los Romanos. Ver "Evangelios".

Era sobrino de Bernabé que vivía en Jerusalén: (Co1.4:10, Hch.12:12,17).

- Es el "joven" de Mr.14:51-52.

- Acompañó y abandonó a Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, 12:25, 13:13: - Se fue después con Bernabé a Chipre, porque Pablo se negó a llevarlo en su segundo viaje, Hch.15:36,39.

- Fue colaborador de Pablo, quien le encomendó la iglesia de Colosas, Flm. 24, Co1.4:10.

- La tradición primitiva lo hace el intérprete de Pedro en Roma, y fundador de la Iglesia de Alejandría.

LUCAS (luminoso).

El Evangelista San Lucas era gentil: (Co1.4:11), médico de profesión: (Co1.4:14), y sirio-griego de Antioquía.

Se unió a Pablo en su segundo viaje: (Hch.16:10-17). Permaneció 6 años en Filipo, y luego fue con Pablo a Jerusalén: (Hch.20:5-15, 21:1-18.

Pablo lo llama el médico fiel compañero, que le acompañó en la prisión: De Roma, Hch.27:1-28, Film.24, Co1.4. 14.

Escribió el Tercer Evangelio y los Hechos de los Apóstoles. El material lo recogió durante los 2 años que estuvo en Cesarea, cuando Pablo estaba preso.

(Hch.20:21).

Comentarios

Entradas populares de este blog

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» Domingo 12 de mayo de 2013

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» Domingo 12 de mayo de 2013 Queridos hermanos y hermanas: Ante la proximidad de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2013, deseo proponeros algunas reflexiones acerca de una realidad cada vez más importante, y que tiene que ver con el modo en el que las personas se comunican hoy entre sí. Quisiera detenerme a considerar el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva «ágora», una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad. Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad,...

Miércoles de Ceniza encuentro con la Palabra

MEDITATIO La liturgia de la Palabra de hoy nos lleva de la mano por el camino de la verdadera alegría, viniendo a buscarnos en los callejones sin salida donde nos metemos y donde no podemos avanzar. Penitencia y arrepentí miento no son sinónimos de abatimiento, tristeza o frustración; por el contrario, constituyen una modalidad de apertura a la luz que puede disipar las oscuridades interiores, hacernos conscientes de nosotros mismos en la verdad y hacernos gustar la experiencia de la misericordia de Dios. Él siempre ve y conoce nuestras mezquindades y suciedades interiores y, sin embargo, ¡qué diferente es su juicio del nuestro! "En tu luz veremos la luz" (Sal 35,10b): admirados notamos que desde el momento en que nos ponemos en camino, él nos envuelve con un amor más grande, nos despoja de nuestro mal y nos reviste de una inocencia nueva.   El Señor había asignado al profeta la misión de convocar al pueblo para suscitar nueva esperanza a través de un camino pen...

LA SANTÍSIMA VIRGEN Y LA NAVIDAD

Autor: P. Andrés García Torres El tiempo de Adviento en el que nos encontramos, aunque estamos llegando a su fin, nos pone a la Virgen como intercesora y como modelo, con la Iglesia podemos decir que es el tiempo propiamente Mariano, viene muy bien por lo tanto en pleno Adviento la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En esta fiesta de la Virgen vemos a Nuestra Señora aplastando la cabeza de la serpiente, Ella por un privilegio muy especial ha sido preservada del pecado original heredado de nuestros primeros padres en el Paraíso Adán y Eva con el que todos nacemos, y que se nos borra con el Bautismo, aunque no las consecuencias que es la concupiscencia y que en palabras del Apóstol San Pablo podríamos decir que "hago el mal que no quiero hacer y el bien que quiero hacer tanto me cuesta". Y esta realidad tan trágica todos la experimentamos.