Ir al contenido principal

Laudato Sii




“Laudato sii” (Alabado seas) podría ser el título de la próxima encíclica del papa Francisco dedicada a la protección de la creación, que se publicaría a mediados del mes de junio el papa ha dicho “Para mí [Francisco de Asís] es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre”


Alabanza: A veces puede surgimos la duda de que es poco realista alabar a Dios mientras la gente sufre, es pobre, no tiene trabajo; mientras en el mundo haya violencias y guerras. Tenemos miedo de que, en cierto sentido, esta alabanza a Dios sea como ponernos una venda en los ojos. Sin embargo, creo que tenemos que tener más valor. Si empezamos a mirar el mundo con los ojos de Dios, y por tanto a alabarlo por el bien que hace, tendremos más capacidad para distinguir el bien del mal y penetrar en los sufrimientos de la humanidad. El sentido de la alabanza a Dios es el primer realismo: es la contemplación del mundo como lugar de bondad, misericordia, amor de Dios, amor de Cristo por el hombre, el pobre, el enfermo, el que sufre, por mí, por nosotros, por esta Iglesia. Por tanto, tenemos que aprender a buscar en nuestra propia experiencia personal los motivos reales de la alabanza a Dios. ¡Y la verdad es que son muchísimos! A veces resulta que los dones del Señor nos parecen obvios y no nos sorprendemos de ellos: el hecho, por ejemplo, de estar aquí juntos, de no haber perdido la fe, de haber perseverado en la vocación, son todos unos dones inmensos. En nuestra jornada y en nuestra vida deberíamos acostumbrarnos a buscar las distintas circunstancias, de manera que todo se pueda transformar en motivo de alabanza. María, en el magníficat, canta una alabanza Inmensa que abarca el universo. Podríamos decir: pero, en el fondo, ¿qué ha visto María? Durante unos minutos ha contemplado un ángel que ni siquiera sabemos bien cómo se le ha aparecido. Ha oído una palabra amable de Isabel, y ya está. Son dos pequeños acontecimientos en los que ha leído, pasando por el conocimiento de Dios, un proyecto universal. Esto significa que para alabar a Dios no hace falta mucho: basta con saber interpretar un acontecimiento en el que Dios se manifiesta, para que desde él podamos remontarnos al Omnipotente, al Dios cuyo nombre «es Santo», y su misericordia «llega a sus fieles de generación en generación». Desde el punto de vista psicológico, es suficiente concentrarse en una pequeña circunstancia para deducir todas las demás.









Wilson Velásquez

Comentarios

Entradas populares de este blog

No me Restaures te lo prohíbo unidos a Nuestros Hermanos de Nicaragua

- ¡NO ME RESTAURES, TE LO PROHIBO! ¡¿LO OYES?! - Si Señor, te lo prometo, no te restauraré. - Gracias— me contestó el Cristo. Su tono volvió a darme confianza. - ¿Por qué no quieres que te restaure? No te comprendo. ¿No comprendes Señor, que va a ser para mí un continuo dolor cada vez que te mire roto y mutilado? ¿No comprendes que me duele? - Eso es lo que quiero, que al verme roto te acuerdes siempre de tantos hermanos tuyos que conviven contigo; rotos, aplastados, indigentes, mutilados. Sin brazos, porque no tienen posibilidades de trabajo. Sin pies, porque les han cerrado los caminos. Sin cara, porque les han quitado la honra. Todos los olvidan y les vuelven la espalda. ¡No me restaures, a ver si viéndome así, te acuerdas de ellos y te duele, a ver si así, roto y mutilado te sirvo de clave para el dolor de los demás! Muchos cristianos se vuelven en devoción, en besos, en luces, en flores sobre un Cristo bello, y se olvidan de sus hermanos los hombres, cristos feos, roto...

Positivismo signo de la madurez cristiana

Cualquiera que sea la imagen del cristiano maduro, tiene al menos tres características fundamentales. La primera es la de ser positivo. Tiene que ser una persona que intenta continuamente tender puentes, remediar situaciones difíciles, mirar hacia adelante. Si pensamos en el himno de la caridad de san Pablo: «... todo lo cree, todo lo disculpa, todo lo espera», debemos decir que en el cristiano adulto no puede haber depresión, desaliento, malhumor, tristeza, desconfianza. Ni siquiera una cierta animadversión concuerda con la imagen del cristiano maduro en la fe, en el que cabe más bien la energía, el valor, la generosidad total. La segunda característica, que no debemos olvidar, es su conflictividad. ¿De dónde nace esta imagen? San Pablo lo dice claramente en el contexto de la Carta a los Gálatas: «En cambio, los frutos del Espíritu son...». «En cambio», referido a los versículos anteriores, est...

Dios ve el corazón en tiempos de redes sociales

Amigos seguramente hemos escuchado este texto bíblico que nos dice “Nosotros vemos las Apariencias, pero Dios ve el Corazón” pero en medio de los lugares donde comparto veo con frecuencia como especialmente de quienes tenemos responsabilidad de coordinar o si prestamos un servicio como a veces nos preocupamos por mostrar nuestro mejor rostro ante los demás no el real, o incluso solemos hacer comentarios cuando las personas nos dan las espalda para marcharse. Pero que motivaciones tenemos para no actuar con rectitud, que nos hace preocuparnos tanto por lo que piensan los demás y no lo que piensa Dios de Nosotros, si nosotros vemos las apariencias es posible que se la razón por la cual en nuestras redes sociales mostramos un rostro distinto al real, usamos muchas cosas para aparentar, filtro de fotos, efectos de cámara, realidad virtual, con ellas dejamos de ser lo que somos e iniciamos a ser lo que quisiéramos ser, puede que en casa discutimos con la esposa e hijos y en l...