Ir al contenido principal

Animan a jóvenes del mundo elegir qué contendrá mochila de JMJ 2011


Bookmark and Share

MADRID, 02 Feb. 10




Los organizadores de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se llevará a cabo en España en 2011, dieron a conocer las diferentes propuestas que los jóvenes del mundo enviaron para el contenido de la mochila de la JMJ, y alentaron a que elijan cuál de todas ellas debe llevar.



Según señalan los organizadores, "hace un par de semanas lanzamos en nuestros perfiles de Facebook una pregunta: ´¿Qué crees que debe llevar la mochila de la JMJ de Madrid?´. Las respuestas y las propuestas no se hicieron esperar, en todos los idiomas".



"La mochila tipo, por ser la propuesta más repetida, debería llevar un Rosario, un Evangelio (Biblia), una libreta, un lápiz, una guía de Madrid, una camiseta oficial, una gorra, una radio, un abanico y una botella de agua", señalan.



Asimismo, informan que otras propuestas integran "mantas térmicas, como las que usan los equipos de emergencia, colchones inflables, almohadas, mochila tipo asiento, crema solar, toallas", etc.


"Además de la gorra y la camiseta del encuentro, tampoco han faltado las solicitudes de otro tipo de merchandising de la JMJ como llaveros o pins, incluso se ha propuesto que el Rosario llevara los colores del logo de la futura edición de Madrid", agregan.





Por ello, y luego de las diferentes propuestas enviadas, los organizadores animan a los jóvenes "elegir cuáles metemos en la mochila en esta encuesta:





.

Comentarios

Eddy Romero ha dicho que…
Ya hay un grupo preparandose para la JMJ, la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Tegucigalpa junto con el Movimiento Emproísta, el Movimiento Juvenil Salesiano y otros grupos...

mayor información visitar http://www.facebook.com/profile.php?id=667230435#!/pages/Tegucigalpa-y-Madrid/Delegacion-de-Pastoral-Universitaria-Jornada-Mundial-de-la-Juventud-2011/262819277376
Anónimo ha dicho que…
Hola, muy interesante el articulo, muchos saludos desde Panama!
Anónimo ha dicho que…
Interesante articulo, estoy de acuerdo contigo aunque no al 100%:)

Entradas populares de este blog

No me Restaures te lo prohíbo unidos a Nuestros Hermanos de Nicaragua

- ¡NO ME RESTAURES, TE LO PROHIBO! ¡¿LO OYES?! - Si Señor, te lo prometo, no te restauraré. - Gracias— me contestó el Cristo. Su tono volvió a darme confianza. - ¿Por qué no quieres que te restaure? No te comprendo. ¿No comprendes Señor, que va a ser para mí un continuo dolor cada vez que te mire roto y mutilado? ¿No comprendes que me duele? - Eso es lo que quiero, que al verme roto te acuerdes siempre de tantos hermanos tuyos que conviven contigo; rotos, aplastados, indigentes, mutilados. Sin brazos, porque no tienen posibilidades de trabajo. Sin pies, porque les han cerrado los caminos. Sin cara, porque les han quitado la honra. Todos los olvidan y les vuelven la espalda. ¡No me restaures, a ver si viéndome así, te acuerdas de ellos y te duele, a ver si así, roto y mutilado te sirvo de clave para el dolor de los demás! Muchos cristianos se vuelven en devoción, en besos, en luces, en flores sobre un Cristo bello, y se olvidan de sus hermanos los hombres, cristos feos, roto...

Positivismo signo de la madurez cristiana

Cualquiera que sea la imagen del cristiano maduro, tiene al menos tres características fundamentales. La primera es la de ser positivo. Tiene que ser una persona que intenta continuamente tender puentes, remediar situaciones difíciles, mirar hacia adelante. Si pensamos en el himno de la caridad de san Pablo: «... todo lo cree, todo lo disculpa, todo lo espera», debemos decir que en el cristiano adulto no puede haber depresión, desaliento, malhumor, tristeza, desconfianza. Ni siquiera una cierta animadversión concuerda con la imagen del cristiano maduro en la fe, en el que cabe más bien la energía, el valor, la generosidad total. La segunda característica, que no debemos olvidar, es su conflictividad. ¿De dónde nace esta imagen? San Pablo lo dice claramente en el contexto de la Carta a los Gálatas: «En cambio, los frutos del Espíritu son...». «En cambio», referido a los versículos anteriores, est...

Miércoles de Ceniza encuentro con la Palabra

MEDITATIO La liturgia de la Palabra de hoy nos lleva de la mano por el camino de la verdadera alegría, viniendo a buscarnos en los callejones sin salida donde nos metemos y donde no podemos avanzar. Penitencia y arrepentí miento no son sinónimos de abatimiento, tristeza o frustración; por el contrario, constituyen una modalidad de apertura a la luz que puede disipar las oscuridades interiores, hacernos conscientes de nosotros mismos en la verdad y hacernos gustar la experiencia de la misericordia de Dios. Él siempre ve y conoce nuestras mezquindades y suciedades interiores y, sin embargo, ¡qué diferente es su juicio del nuestro! "En tu luz veremos la luz" (Sal 35,10b): admirados notamos que desde el momento en que nos ponemos en camino, él nos envuelve con un amor más grande, nos despoja de nuestro mal y nos reviste de una inocencia nueva.   El Señor había asignado al profeta la misión de convocar al pueblo para suscitar nueva esperanza a través de un camino pen...