Ir al contenido principal

El Maravilloso Don del Sufrimiento


Bookmark and Share




EL Sufrimiento
Hay que enfrentar una realidad: ¡mi madre tiene cáncer! Es la realidad de un dolor que embarga a nuestra familia. Dolor en toda su dimensión porque implica la sensación física que atormenta al cuerpo (el cuerpo frágil de mi madre ya doblegado por los años, nuestros cuerpos que se agitan buscando su bienestar), y dolor moral por cuanto trae la certeza de la muerte, la hace tangible, la pone entre nuestras manos.


Hace unos pocos años acompañamos a mi padre en un trance igualmente doloroso: un cáncer de esófago le robó la posibilidad de alimentarse normalmente durante su último año de vida. Fue una dura prueba para él y para toda la familia.

¿Qué sentido tiene esto? ¿Tiene el dolor el poder de destruirnos? ¿Es, simplemente, un catalizador que permite nuestra percepción de la limitación de la existencia? O, misteriosamente, ¿es el abrazo de Dios que se manifiesta para atraer nuestra mirada hacia su realidad, para despertar nuestro sentido de trascendencia?

“Si el grano de trigo no muere, la espiga no puede nacer”(Cf. Jn_12:24). Mientras se consume, su dolor es signo de conversión para quienes estamos a su sombra.
Descargar Libro Completo para entender el sufrimiento

Comentarios

Esteph ha dicho que…
ey muy buen articula sustancioso, y con mucho fundamento me recuerda lo q mi madre me decia: Dios nunca nos deja pasar x algo q no podamos entender, soportar, etc, Xq al final siempre esta la enseñanza y el crecimietno personal!!. MUY BUEN ARTICULO :D

Entradas populares de este blog

Miércoles de Ceniza encuentro con la Palabra

MEDITATIO La liturgia de la Palabra de hoy nos lleva de la mano por el camino de la verdadera alegría, viniendo a buscarnos en los callejones sin salida donde nos metemos y donde no podemos avanzar. Penitencia y arrepentí miento no son sinónimos de abatimiento, tristeza o frustración; por el contrario, constituyen una modalidad de apertura a la luz que puede disipar las oscuridades interiores, hacernos conscientes de nosotros mismos en la verdad y hacernos gustar la experiencia de la misericordia de Dios. Él siempre ve y conoce nuestras mezquindades y suciedades interiores y, sin embargo, ¡qué diferente es su juicio del nuestro! "En tu luz veremos la luz" (Sal 35,10b): admirados notamos que desde el momento en que nos ponemos en camino, él nos envuelve con un amor más grande, nos despoja de nuestro mal y nos reviste de una inocencia nueva.   El Señor había asignado al profeta la misión de convocar al pueblo para suscitar nueva esperanza a través de un camino pen...

Dios ve el corazón en tiempos de redes sociales

Amigos seguramente hemos escuchado este texto bíblico que nos dice “Nosotros vemos las Apariencias, pero Dios ve el Corazón” pero en medio de los lugares donde comparto veo con frecuencia como especialmente de quienes tenemos responsabilidad de coordinar o si prestamos un servicio como a veces nos preocupamos por mostrar nuestro mejor rostro ante los demás no el real, o incluso solemos hacer comentarios cuando las personas nos dan las espalda para marcharse. Pero que motivaciones tenemos para no actuar con rectitud, que nos hace preocuparnos tanto por lo que piensan los demás y no lo que piensa Dios de Nosotros, si nosotros vemos las apariencias es posible que se la razón por la cual en nuestras redes sociales mostramos un rostro distinto al real, usamos muchas cosas para aparentar, filtro de fotos, efectos de cámara, realidad virtual, con ellas dejamos de ser lo que somos e iniciamos a ser lo que quisiéramos ser, puede que en casa discutimos con la esposa e hijos y en l...

Positivismo signo de la madurez cristiana

Cualquiera que sea la imagen del cristiano maduro, tiene al menos tres características fundamentales. La primera es la de ser positivo. Tiene que ser una persona que intenta continuamente tender puentes, remediar situaciones difíciles, mirar hacia adelante. Si pensamos en el himno de la caridad de san Pablo: «... todo lo cree, todo lo disculpa, todo lo espera», debemos decir que en el cristiano adulto no puede haber depresión, desaliento, malhumor, tristeza, desconfianza. Ni siquiera una cierta animadversión concuerda con la imagen del cristiano maduro en la fe, en el que cabe más bien la energía, el valor, la generosidad total. La segunda característica, que no debemos olvidar, es su conflictividad. ¿De dónde nace esta imagen? San Pablo lo dice claramente en el contexto de la Carta a los Gálatas: «En cambio, los frutos del Espíritu son...». «En cambio», referido a los versículos anteriores, est...