Ir al contenido principal

LA EUCARISTÍA TIENE MUCHA BIBLIA Y ALGUNOS SALEN DE LA IGLESIA DICIENDO QUE NUNCA LES ENSEÑARON..


Cuando el teólogo protestante Scott Hahn asistió a una Santa Misa, se sorprendió al mirar lo mucho que se citaba la Biblia en el culto católico. Dice que le daban ganas de ponerse de pie y decir «eso está en esta cita bíblica, eso en esta otra»… nunca imaginó que el culto católico estuviera tan sumergido en la Palabra. 

Acabó por convertirse a la Iglesia Católica y escribió el libro «La Cena del Cordero»; subtitulado «La Misa, el cielo en la tierra».
En efecto, al INICIO de la Misa decimos «en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo»… eso está en Mt 28,19. SALUDO: El sacerdote saluda «El Señor esté con ustedes» a lo que la asamblea responde «y con tu espíritu»… es 2 Tm 4,22. También puede saludar de otro modo «la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con ustedes» lo dice 2 Cor 13,14. PIEDAD: Es el grito del ciego de Jericó y la oración del publicano… en Lc 18 o 2 Tm 1,16. GLORIA: Imitando a los ángeles en la noche de Navidad glorificamos a Dios cantando«¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor!» (Lc 2,14) e imitando a los santos del cielo: «¡oh rey de las naciones…quién no glorificará tu nombre…porque sólo tú eres santo» (Ap 15,3-4). 

Luego LEEMOS LA BIBLIA: Lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, e inmediatamente se hace una exhortación u HOMILIA partiendo deesas lecturas proclamadas. El canto del SANTO, está formado con frases de Is 6,3; Jn 12,13 y Ap 4,8… «Santo, Santo, Santo …Dios Todopoderoso…llena está toda la tierra de su gloria…hosanna en el Cielo, bendito el que viene en nombre del Señor.» Entonces, no sólo lo que decimos, sino también lo que cantamos es Biblia. La expresión ALELUYA fue tomada de los salmos 111-118 y de Apocalipsis 19. En el corazón de la Santa Misa tenemos la CONSAGRACION que son las mismas palabras que Jesús pronunció en la última Cena «Tomen y coman esto es mi Cuerpo… tomen esta es mi Sangre» Lc 22, 19-20. 

Luego oramos con el PADRE NUESTRO, que es un trozo del capítulo 6 de san Mateo. Después, se hace la presentación de la Sagrada Hostia diciendo «este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo»… son las palabras de San Juan Bautista en Jn 1,29. Inmediatamente la asamblea responde con Mt 8,8: «Señor no soy digno de que entres a mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme»… las palabras del centurión. Varias veces decimos AMEN, palabra bíblica. 

Y lo que no es texto bíblico explícito, lo es implícito, porque todo está calcado de, o de acuerdo con la enseñanza de la Sagrada Escritura. Así cuando decimos demos gracias al Señor …«Es justo y necesario… En verdad es justo…darte gracias siempre y en todo lugar»… decimos eso porque en 1 Tes 5,18 dice «en todo den gracias, pues esto es lo que quiere Dios de ustedes». De hecho a la S. Misa se le llama «Eucaristía» que significa «acción de gracias».

Pero no sólo lo que decimos y cantamos es bíblico, sino también lo que hacemos y usamos para el culto: Al iniciar, y en otros momentos, nos signamos con la CRUZ. ¿Por qué? Porque en Ez 9,4 se nos dice que a los salvados Dios mandó ponerles una «tau» en la frente; es decir, Dios mandó ponerles una cruz, ya que la «tau» es la «T», y esa letra en el hebreo antiguo tenía la forma de una cruz en forma de «X», por ello, y sabiendo que Ap 7,3 y 14,1 habla de que los salvados estaban marcados en la frente con el nombre del Cordero, entonces en la Iglesia usamos el signo de la Cruz, como la marca del Cordero. Usamos VELAS, ¿por qué? …porque el Apocalipsis dice «miré siete candelabros de oro»… siete lámparas de aceite. Y en medio de esas lámparas estaba un hombre con túnica talar, es decir era sacerdote (Ap1,12-13). Pero esa imagen de un SACERDOTE entre las lámparas o velas ¿dónde lo vemos? …en la Santa Misa. 

También se habla de 24 ancianos que alaban al Cordero, seres humanos con funciones sacerdotales porque alaban y ofrecen las oraciones de los fieles (Ap 4-5). Y al ser veinticuatro, inmediatamente pensamos en las 24 clases sacerdotales de 1Cro 24. Esos sacerdotes ofrecen perfumes que son la oraciones de los santos (Ap 5,8); y «subió delante de Dios la humareda de los perfumes»(Ap 8,4). Por eso en la S. Misa usamos un perfume de humo: el INCIENSO. Ap 6,9 dice que debajo del ALTAR estaban las almas de los que habían sido «testigos», por ello, desde un principio, fue costumbre celebrar la misa sobre la tumba de los mártires, por eso la basílica de Roma está sobre la tumba de san Pedro; la Basílica de San Pablo extramuros… está sobre la tumba de San Pablo; en Venecia, el altar esta hecho de un bloque de mármol que contiene los restos de San Marcos, el autor de ese Evangelio; etc. Todavía hoy es costumbre que, al consagrar un templo, se ponga incrustada en el altar alguna reliquia de algún hombre de virtud heroica (=santo). El salmo 116 dice «¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?» y el mismo contesta: «levantaré la copa de la salvación»… se trata del CALIZ (=copa) que contiene la Sangre Salvadora. El salmo 23 dice que «el Señor nos prepara la mesa y en verdes praderas nos hace reposar» …como en Mc 6,39-42 donde el Señor hace el milagro y sus ministros reparten “su Pan”.

CONCLUSION: EN LA SANTA MISA, LO QUE DECIMOS, LO QUE CANTAMOS Y LO QUE HACEMOS… ES BIBLICO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» Domingo 12 de mayo de 2013

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» Domingo 12 de mayo de 2013 Queridos hermanos y hermanas: Ante la proximidad de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2013, deseo proponeros algunas reflexiones acerca de una realidad cada vez más importante, y que tiene que ver con el modo en el que las personas se comunican hoy entre sí. Quisiera detenerme a considerar el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva «ágora», una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad. Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad,...

Miércoles de Ceniza encuentro con la Palabra

MEDITATIO La liturgia de la Palabra de hoy nos lleva de la mano por el camino de la verdadera alegría, viniendo a buscarnos en los callejones sin salida donde nos metemos y donde no podemos avanzar. Penitencia y arrepentí miento no son sinónimos de abatimiento, tristeza o frustración; por el contrario, constituyen una modalidad de apertura a la luz que puede disipar las oscuridades interiores, hacernos conscientes de nosotros mismos en la verdad y hacernos gustar la experiencia de la misericordia de Dios. Él siempre ve y conoce nuestras mezquindades y suciedades interiores y, sin embargo, ¡qué diferente es su juicio del nuestro! "En tu luz veremos la luz" (Sal 35,10b): admirados notamos que desde el momento en que nos ponemos en camino, él nos envuelve con un amor más grande, nos despoja de nuestro mal y nos reviste de una inocencia nueva.   El Señor había asignado al profeta la misión de convocar al pueblo para suscitar nueva esperanza a través de un camino pen...

Encentro Nacional de pastoral Juvenil Honduras 24/7

EL gran de evento de la pastoral juvenil en Honduras El 24/7 como llaman los jovenes de honduras a este evento tiene entre otros frutos evangelizar a los jovenes desde su vida juvenil  y atraves de este encuentro nacional que se realizara este 18 de junio del 2011 en la villa olimpica, en el estadio chochi sosa a partir de las 6 PM, que estara espectacular con la participacion de Daniel Poli de argentina y muchos otros artistas nacionales de alta calidad esta sin duda sera un mega encuentro ya que vendran jovenes de todo el pais que pretenden hacer un llamado fuerte la sociedad Hondureña "SOY JOVEN TETIGO DE CRISTO TRABAJANDO POR LA PAZ" es el lema para entregar un mensaje de paz al pais y  recordando al beato JPII y su incansable lucha por ser constructo de paz. filipenses 2,15 invitados todos los jovenes para mas informacion haz clic aqui "para que seáis irreprochables e inocentes, hijos de Dios sin tacha en medio de una generación tort...